AUTOEVALUACIÓN
selección múltiple con una sola respuesta
1. Los fines educativos que se persiguen, la metodología a emplear y
los recursos para el aprendizaje, son algunos elementos que deben
tomarse en cuenta para:
a) La planeación escolar
.
b) La evaluación.}
c) El diseño y desarrollo curricular.
d) El plan de estudios.
2. El concepto de currículo está claramente influido por las corrientes
filosóficas, psicológicas y
a) Didácticas
b) Metodológicas
.
c) Curriculares.
d) Pedagógicas.
3. Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de
un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a
discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.
a) Programa
b) Currículo
.
c) Plan.
d) Diseño
. 4. Se entiende como todos los argumentos que fundamentan un modelo
de una ciencia en general o en particular.
a) Teoría
.
b) Práctica
.
c) Educación.
d) Ciencia.
5. Uno de los principales problemas que se da en la aplicación del
currículo, es la cultura del profesor, llamada cultura:
a) Abierta
.
b) De la resistencia
.
c) De mejora.
d) De capacitación.
6. Es la capacidad del ser humano de desarrollar sus potencialidades
que lo hacen ser persona.
a) Competencia
.
b) Asimilación
.
c) Desarrollo.
d) Equilibrio
. 7. Centran su interés en el desarrollo del conocimiento
.
a) Teorías cognoscitivas.
b) Teorías conductuales.
c) Teorías sociales.
d) Teorías de la gestalt.
8. Basan sus estudios en la conducta.
a) Teorías cognoscitivas.
b) Teorías conductuales.
c) Teorías sociales.
d) Teorías de la gestalt
9. Es la teoría que propone el aprendizaje significativo.
a) La teoría de Piaget.
b) La teoría de Vigotsky.
c) La teoría de Bruner.
d) La teoría de Ausubel
. 10. El uso el término currículum aparece ligado a un proceso de
transformación de la Universidad de
a) Inglaterra.
b) Glasgow.
c) Estados Unidos de Norteamérica.
d) Escocia.
AL
ResponderEliminar