jueves, 1 de junio de 2017

buenos dias estos son los elementos del curriculo


 Elementos del currículo

  1. 1. TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
  2. 2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO• Podemos considerar elementos básicos del currículo al conjunto de componentes mínimos que integran cualquier currículo educativo: – los objetivos, – los contenidos, – la metodología y – la evaluación.
  3. 3. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Objetivos Evaluación CURRÍCULO Contenidos Metodología
  4. 4. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO PARA QUÉ ENSEÑAR • Son las intenciones que Objetivos presiden un proyecto educativo determinado y el conjunto de metas y finalidades en que dichas intenciones se concretan. • Definen lo que queremos conseguir, el “para qué” de la acción educativa.
  5. 5. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO La evolución de la psicología del aprendizaje, como la cada vez mayor complejidad de los Objetivos: sociedad, han hecho que nuestra manera de entender los Competencias y objetivos se vaya modificando capacidades de forma sustancial. Hoy se tiende a hablar de los objetivos del currículum no en términos de conductas, sino en términos de competencias y capacidades.
  6. 6. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO La formulación de los objetivos curriculares en términos de competencias implica un cambio Objetivos: de enfoque desde una enseñanza centrada en los contenidos (en la Competencias y materia) a otra centrada en el capacidades desarrollo de determinadas capacidades cognitivas, motrices, interpersonales…(es decir, centrada en el alumno) que se consideran relevantes por uno u otro motivo.
  7. 7. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO QUÉ ENSEÑAR Al pensar la formación en términos Contenidos de un proceso orientado al desarrollo de capacidades o competencias, los contenidos se convierten básicamente en herramientas o instrumentos para ese fin. Son los componentes de una determinada capacidad que deben ser aprendidos para el desarrollo de ésta.
  8. 8. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Los contenidos de la enseñanza no se entienden en la Contenidos actualidad exclusivamente como conocimientos teóricos, sino como saber, saber hacer y saber ser, es decir, como contenidos conceptuales, contenidos procedimentales y contenidos actitudinales.
  9. 9. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Son el conjunto de conocimientos teóricos que pretendemos que sean Contenidos adquiridos por los estudiantes Conceptuales de un determinado proceso formativo. Incluyen tanto los conceptos propiamente dichos como los principios y teorías en que se organizan esos conceptos.
  10. 10. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Constituyen el conjunto de saberes prácticos que forman la materia de un determinado Contenidos proyecto de formación, es Procedimentales decir, no son otra cosa que las técnicas, métodos, estrategias, habilidades o destrezas que pretendemos que alguien adquiera a través de un programa de enseñanza.
  11. 11. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Hábitos, valores y actitudes. Son necesarios en cualquier currículo formativo por: Contenidos Actitudinales El carácter instrumental. Se precisan durante el proceso de aprendizaje. Son valiosos por sí mismos, desde el punto de vista del desarrollo personal y social.
  12. 12. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Principios metodológicos. Métodos, estrategias y técnicas.Metodología Actividades y experiencias de aprendizaje. Recursos y materiales didácticos. Organización didáctica.
  13. 13. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Determinan las actividades que se llevan a cabo en cualquier programa de Metodología: enseñanza. Principios Enseñar supone elegir y toda metodológicos elección de un material o de un modo de enseñar algo se hace siempre desde un determinado principio que uno asume como adecuado.
  14. 14. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Los principios metodológicos Metodología: dan lugar a diversos métodos docentes, que usarán de Métodos, determinadas estrategias y estrategias y técnicas técnicas didácticas, es decir, didácticas procedimientos concretos de enseñanza.
  15. 15. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Son las acciones que se diseñan como partes Metodología: constitutivas de una experiencia de aprendizaje, Actividades y por ejemplo de un curso, y experiencias de sirven para lograr los objetivos aprendizaje de la misma. Acciones que realiza un docente para crear un ambiente propicio a facilitar el aprendizaje del o los estudiantes.
  16. 16. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar la Metodología: desarrollo de las actividades formativas. Recursos Permiten: didácticos Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y accesible. Proporcionar medios variados de aprendizaje. Estimulan el interés y la motivación del grupo. Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido. Permiten facilitar la comunicación. Complementan las técnicas didácticas y Economizan tiempo.
  17. 17. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Es necesaria la creación de una Metodología: ambiente para aprender, esto tiene su expresión en las condiciones del salón Organización de clase, en la decoración, en la del aula disciplina de trabajo, en la preparación del maestro, en la organización social de la escuela y, en definitiva, en las ideas universales que sustenten la educación.
  18. 18. ELEMENTOS BÁSICOS DEL CURRÍCULO Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.Evaluación 2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. 3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. 4. Determinar la promoción de estudiantes. 5. Aportar información para el ajuste e implementan del plan de mejoramiento institucional. Decreto 1290 de 2009
  19. 19. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR
  20. 20. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Primer nivel •Institucional Segundo nivel •Plan de estudios Tercer nivel •Plan de área Cuarto nivel •Plan de clase
El currículo :es el que determina el que , el cuando, el como . Se forma al os ciudadanos el en aula, en la escuela, en un país por lo que debe Es el proceso que busca ser congruente con las necesidades prever diversos futuros en cualitativas de la sociedad. relación con diversos procesos educativos; especifica fines, objetivos, metas y a partir de estas.  El currículo es el acto de inteligencia cuyo definiciones, de determinan el propósito es racionalizar la selección de los recursos y logros. alternativas para el futuro. Implica el ejercicio de definir con claridad a los que se ( orientan la acción y buscar los mejores, Defender medios para alcanzarlos.
  1. Esta basado en la planeacion .consiste  en organizar las actividades formativas, psicopedagógicas, artísticas, culturales, especiales durante el proceso de formación del estudiante en la carrera profesional
  2. 4.  Análisis y reflexión sobre las características del contexto, del educando y de los recursos La definición implícita y explicita de los objetivos. Fines educativos. La explicación de los medios y de los procedimientos propuestos para asignar recursos humanos, materiales, financieros y organizados
  3. 5. 1: que se estudia: el contenido o materia de instrucción.2: como se realiza el estudio o enseñanza : el método. 3: cuando se presentan los diversos temas: el orden de instrucción.
  4. 6. El currículo debe comprender una a aclaración de finalidades y objetivos específicos; una selección una organización de contenidos,ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de resultados. ( Taba)
  5. 7. PLANACION CURRICULAR DIMENCION DIMENCION POLÍTICA TECNICADIMENCION DIMNECION DIMNECION CULTURAL SOCIAL PROSPECTIVA
  6. 8. Social : es diseñada por individuo, y afecta agrupo humanos.Técnica: su pone el empleo de conocimiento organizado y sistemático derivado de las ciencias y las tecnologías.Políticos: significa un compromiso con el  futuro, modifica relaciones Prospectiva: Incide en el futuro en las instituciones, en las personas y a quienes va dirigido el currículo.
  7. 9. Clásicas Tyber, Taba Jhoons Tecnológico Critico y social, Sistemáticas Políticamente, Arnés, Sten house, Ar redondo Schwab, Diaz, Barriga Constructiva Colfi  Díaz, Barriga, pérez Gómez,
  8. 10. STENHOUSE Diseño curricular racional: Consiste en los contenidos vinculados a procesos de investigación SHWAD Enfoque Re conceptualista: parte de resolver problemas de la vida cotidiana Díaz Barriga: modular por objetos de transformación que parte a través de los problemas de la realidad.
  9. 11. TILER MODELO PEDAGÓGICO LINEAL: Alumno, sociedad, especialista ; los objetivos son impredecibles.cada MODELOS CENTRADO EN DIAGNOSTICO: las bases para el currículo son la escuela, la sociedad y la cultura .JOHN SON MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR:Conocimiento, técnicas y valores.
  10. 12. GLZMANBARRO LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CONDUCTUALES: objetivos generales, específicos, e intermedios  .DESARROLLO CURRICULAR: Objeto, plan de estudio, evaluación , carta descriptiva .A REDONDO MODELOS DE ESTUDIO DE SEGUIMIENTO: análisis previo. Donde parte el diagnostico las necesidades que se tiene para la enseñanza y proceso. donde se analiza e mercado laboral e institucionales. donde también se puede plantear un currículo
  11. 13.  Currículo centrado en los objetivos  Currículo centrado en contenidos Currículo centrado en los estudiantes fundamentos de la carrera profesional
  12. 14.  Análisis Socio Cultural: elegir contenidos en relación al sujeto que queremos formar Características de los Sujetos: se toma en cuenta las necesidades, capacidades e intereses de los estudiantes. Estructuras curriculares: seleccionar conceptos y procedimientos de enseñanza.
  13. 15. La taxonomía de BLOON Y DE GAGNE. Se refiere al dominio del aprendizaje que pueden entender como los: “ OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE” Estas son las nuevas habilidades y conocimientos que deben adquirir los alumnos en los nuevos dominios cognitivos, afectivos, sicomotrices.
  14. 16.  Se describe de una manera objetiva a través de sus características.( mercado, Ramírez y matinés)  Los conocimientos, habilidades y actitudes ( Díaz Barriga)  Conjunto de habilidades y destrezas que obtiene el profesional en el transcurso de su carrera. ( Alida Jara).
  15. 17. 1: CONOCIMIENTO: Recoger Información 2: COMPRENCION : Se basa en entenderla formación 3: APLICACIÓN: Hacer uso del conocimiento 4: ANÁLISIS: Desglosar 5: SÍNTESIS: Reunir, Incorporar 6: EVALUAR: Dar valor , verificar
  16. 18. • DESTREZAS MOTORAS: Coordinación de movimiento muscular.• INFORMACIÓN VERBAL: Conocimientos, hechos, principios, generalizaciones.• DESTREZAS INTELECTUALIZA: Aplicar, discriminar, conceptos y reglas.• ESTRATEGIAS COGNOSCITIVAS: atender, aprender, reconocer, recordar, pensar.• ACTITUDES: Valores
  17. 19. Cesar Coli dice: En tendemos por contenidos cualquier aspecto de la realidad de nuestro marco socio cultural capaz de ser conocido y, en relación al cual, el Alumno puede realizar diferentes tipos de Aprendizaje de mayor o menor complejidad.
  18. 20.  JUSTIFICACIÓN DE PERSPECTIVA: Adecuación para abarcar necesidades INVESTIGACIÓN DEL MERCADO: Ocupación para el profesional.  Investigación e instituciones que ofrecen carreras  ANÁLISIS LINEAMIENTO UNIVERSITARIO  ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL
  19. 21.  Preparación Académica Explicación metodológica ( villa real) Ar redondo, Ribes y Robles señalan  Los objetivos de las actividades  Las áreas generales  las condiciones socio económicas  El numero de personas
  20. 22. POBLACIÓN: Números de habitantes del país, la región, la provincia y ciudad.NECESIDADES: habla de recursos humanos que se necesidades para los los lugares MERCADO OCUPACIONAL: Lugares donde van a trabajar los profesionales .ANÁLISIS : De las necesidades del campo ocupacional. Donde le profesional va a desempeñarse.De hay podemos definir competencias, actitudes, habilidades y conocimientos.serán necesarias para ejercer la profesión
  21. 23.  Presentación  Antecedente  Visión, misión  Principios y valores  Diagnostico institucional  Análisis  Programación anual Objetivos generales, específicos  Programación de asignatura
  22. 24.  Respaldo político  Marco legal  Organización adecuada  selección y capacitación del personal Desarrollo de una cultura planificación
  23. 25. Un proceso sistemático por medio del cual se valora el grado en que los medios, recursos y procedimientos permitan el logro de la finalidad y metas de una institución o sistema educativo
  24. 26. INSTRUCCIÓN:contenido, método, organización, facilidades y costos. Población:estudiantes, maestros, administración, especialista, familia , comunidad Conducta: afectiva, sicomotriz, cognoscitivo.
  25. 27. Evaluación interna Evaluación externa Eficiencia eficiencia eficacia eficacia Criterio pedagógicos Relaciones costos Psicológicos epistemológicos beneficios Sociales académicos Contratación de resultados con otras instituciones Administrativos Plan de estudios. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario